
La exposición, que se publicará a lo largo del mes de agosto,
forma parte de la campaña Reescribamos el Futuro y consta de materiales creados por algunos de los niños y niñas con los que trabajamos en distintos países de todo el mundo.
Niño, 13 años de edad, Sudán

Niña, Bosnia y Herzegovina

Niña, 14 años,Sudán
Soy de Yirol (Estado de los Lagos) y estoy viviendo en una zona para desplazados en Mayo.Mis dibujos muestran a gente en guerra y guerra. Las madres y los niños lloran por la guerra. Todos deciden entonces sentarse y parar la guerra, se sientan y negocian y después se firma la paz. Se dan la mano después de la paz y los niños vuelven a la escuela. Las ONGs apoyan a los niños y niñas en las escuelas y esta acaba de repartir libros y materiales para las clases. La educación puede ayudar a construir la paz en Sudán. Si la gente de Sudán mejora las cualidades de la educación para los niños y los adultos, esto ayudará en la paz. Las guerras civiles y los desastres han provocado en Sudán más de tres millones de muertes y han forzado a más de cuatro millones de personas a huir de sus hogares. Pero además han causado daños enormes en el sistema educativo sudanés y una alta proporción de niños y niñas no van a la escuela.
Fatema, facilitadora en terreno sobre agua y saneamiento, enseña a Limon y Nayeem, ambas de ocho años de edad, sobre las técnicas para lavarse las manos en una sesión escolar de concienciación sobre higiene. Inmediatamente después de un desastre, la educación puede ayudar a proteger a los niños de la muerte o del daño corporal. Puede ofrecer información crítica para la supervivencia sobre cuestiones de higienes y salud que surgen como consecuencia de la emergencia. La costa sur de Bangladesh se vió golpeada por un ciclón en la tarde del 15 de noviembre de 2007, afectando a más de 5.4 millones de personas (la mitad de las cuáles eran niños) en un total de 30 distritos.
Niño, 13 años, Sudan
Soy de Khouralbodi, una aldea a 170 kilómetors al sur de la capital del Estado del Nilo Azul. Junto con mi familia y mis vecinos, huimos de nuestras casas durante la guerra y sólo volvimos cuando la paz resurgió en la región. Mi dibujo muestra la situación a la que los vecinos de la aldea nos enfrentamos durante la guerra en comparación con la que tenemos en tiempo de paz. He escrito sobre el dibujo. “¡Ahora no a la guerra, Si a la paz! y después “No quiero guerra, quiero la paz”. Así puedes ver muy claramente cual es la situación que yo y mis compañeros de clase preferimos. Pienso que la educación cambiará las ideas de la gente sobre la guerra y que puede ayudarles a entender de que manera la guerra destruye sus vidas. Incluso antes de la guerra, Sudán contaba con una educación en subdesarrollo; tras 14 años de conflicto, unido a los desastres naturales, el sistema educativo se ha acercado al colapso. Sin embargo, las comunidades han empezado a unirse para mostrar su compromiso con la educación de sus hijos. Ahora, todos juntos estamos construyendo aulas y formando a profesores: como resultado, más y más niños y niñas se están inscribiendo en la escuela.
JR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario