
Los futuros desafíos del sistema educativo suizo serán el desarrollo cualitativo, el desarrollo de los métodos didácticos y el reajuste estructural:
Establecimiento de un sistema nacional de seguimiento educacional
Para que el sistema educativo suizo siga siendo controlable y transparente se está desarrollando un programa nacional de gestión y seguimiento de enseñanza.
Introducción de estándares educativos
La armonización de la educación obligatoria seguirá siendo un punto de enfoque. Se quieren establecer objetivos educacionales uniformes, vinculantes y revisables en determinadas asignaturas en fechas oportunas en todo el país.
La armonización de la educación obligatoria seguirá siendo un punto de enfoque. Se quieren establecer objetivos educacionales uniformes, vinculantes y revisables en determinadas asignaturas en fechas oportunas en todo el país.
Educación temprana
Es preciso explotar el potencial de la educación temprana. Para conseguir este objetivo se quiere adelantar y hacer más flexible la edad de escolarización. El establecimiento de un nivel escolar básico que una la fase preescolar (parvulario) con los primeros años de la educación primaria ya se está perfilando en la mayoría de los cantones.
Promoción de la lengua primaria
Para mejorar las capacidades escolares relativamente bajas del alumnado suizo en el plano internacional se están adoptando medidas para fomentar las facultades de lectura y escritura en la lengua primaria.
Impartición temprana de lenguas extranjeras
Por razones neuropsicológicas es importante adelantar la edad para la adquisición de lenguas. Por eso, en el futuro, los alumnos suizos aprenderán ya a partir de la educación primaria dos lenguas extranjeras.
Incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la enseñanza
Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) servirán de herramienta didáctica en todos los niveles de la enseñanza pública.
Integración escolar y cultural de niños y adolescentes de habla extranjera
En Suiza el número de niños y adolescentes procedentes de otras culturas es muy alto en comparación con otros países; por ello es necesario imponer especiales medidas de subvención. Se quiere obtener la integración escolar de todos los niños y adolescentes extranjeros. La escuela puede contribuir a la convivencia pacífica de personas que pertenecen a otras comunidades culturales y religiosas.
Juliana Ramírez
Lic. Trabajo Social
UNMSM
Fuente: http://www.swissworld.org/
No hay comentarios:
Publicar un comentario