
Seguimos analizando el tipo de lectura para cada edad, aunque seguimos remarcando que es orientativo, nadie mejor que nosotros podemos intuir a que grupo pertenece nuestro hijo y acercarle el libro o cuento más conveniente.
3. Edad de 6 a 8 años
Lo más importante de esta edad es el desarrollo de la autoestima del niño y el concepto de identidad individual. Su gran imaginación le ayuda a entender la realidad y entiende la diferencia entre lo que está bien y el mal (absoluto – sin matices).
En esta etapa ya ha desarrollado el concepto básico de narración, la observación y también la percepción selectiva. Su pensamiento es intuitivo y experimenta miedos personales de lo más normales.
En el cole ya habrán empezado con la técnica de lectura con libros de textos cortos utilizando los dibujos (preferiblemente a color) para comprobar la comprensión del texto leído.
Los cuentos para niños de 6 a 8 años son aquellos que permiten entender y superar sus propios miedos. Aquellos que enriquecen su mundo interior presentando la fantasía de un modo creíble. Libros/cuentos con argumento, suspense y aventuras que deben estar escritos en un estilo directo y con diálogos frecuentes. Es aconsejable que no sean muy largos y sobretodo que sean comprensibles y convincentes.
La narración debe ser clara y unidireccional, con una trama predecible pero con un final que les sorprenda (feliz y justo) y que le permita percibir todos los detalles. Es importante que no haya muchos personajes para que el niño no desvíe su atención. Y deben transmitir alegría y buen humor.
También les atraerán los libros informativos sobre temas que les interesen, siempre que el contenido sea adecuado para su edad y las obras de teatro que ellos mismos puedan representar con marionetas, títeres, sombras…
Los temas más recurrentes son los cuentos de hadas, cuentos fantásticos, animales que hablas y los de humor entre otros.
Se aconseja evitar los libros/cuentos con reflexiones que el niño no pueda entender, los que contengan crueldad o de terror que pueda afectarles. También debemos evitar los libros llenos de sentimentalismo ya que aunque los niños son sensibles no son sentimentales. Y por último, la metáfora pura, ya que el niño puede entender una comparación pero no una metáfora.
Algunos ejemplos de cuentos y libros comentados dentro de esta primera etapa de lectura (de 6 a 8 años) son: Clara Secret, la colección Mateo pasea por… , Historias de Ninguno, Orejas de Mariposa.

http://pequelia.es/24504/mateo-de-paseo-por-el-museo-del-prado/
Las otras etapas serían:
1. Edad de 0 a 2 años.
2. Edad de 2 a 5 años.
4. Edad de 9 a 11 años.
5. A partir de 12 años.
JR.
Más información Ideas SOL
No hay comentarios:
Publicar un comentario